Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gaia Teatro de la Habana, agente transformador del modelo del mundo del niño (página 2)



Partes: 1, 2

El habitus está relacionado con la
posición del agente dentro de la estructura social, este
agente se ocupa de producir y reproducir el mismo. No es un
simple estilo de vida que procede de una clase u otra, sino que
implica los actos y pensamientos en su totalidad, esto le permite
tomar determinadas decisiones. Es la base de todas las acciones y
conductas aprendidos aunque pareciese que es lo "natural",
según lo llama Bourdieu.

Bourdieu lo define como:

"…Sistema de esquemas generadores de
prácticas que expresa de forma sistémica la
necesidad y las libertades inherentes a la condición de
clase y la diferencia constitutiva de la posición, el
habitus aprehende las diferencias de condición, que
retiene bajo la forma de diferencias entre las
prácticas…"(Bourdieu,1990,13).

A partir del pensamiento de Bourdieu, otros autores han
colaborado en la interpretación de este concepto, por
ejemplo Néstor García Canclini expone que el
habitus constituye un sistema capaz de orientar la
percepción y las prácticas a través de las
transferencias que se manifiestan en los diferentes campos
sociales, es decir a través del proceso de
interiorización por parte de los individuos de los
elementos objetivos que concuerden con su mundo subjetivo y que
funcionen en la estructuración de prácticas y
representaciones.

El concepto habitus permite entender los gustos
y preferencias de los niños, y explica de manera
lógica la realidad de las prácticas socioculturales
vinculadas a la conformación del modelo del mundo en los
niños. El habitus se puede ver en relación
con una situación determinada, en el caso que interesa por
el momento, es necesario pensarlo en dependencia de los
estímulos (las puestas en escenas y sus mensajes) y el
campo, (Gaia Teatro de la Habana), porque aun cuando el mismo
habitus puede generar prácticas diferentes e incluso
opuestas, los actores sociales, (niños de 6 a 8
años de edad), mediante categorías de
percepción y apreciación, determinan activamente su
papel o función dentro de cualquier otro campo, en el cual
reproducen su ideología.

La noción de campo ha sido planteada por Bourdieu
para dar cuenta del conjunto de relaciones objetivas en las que
históricamente se encuentran ubicados los agentes y con la
cual intenta sobrepasar las arbitrarias oposiciones entre
estructura e historia, entre conservación y
transformación.

En primer lugar, los campos se presentan como "espacios
estructurados de posiciones (o de puestos), cuyas propiedades
dependen de su posición en esos espacios y pueden ser
analizadas independientemente de las características de
sus ocupantes". (Ibíd., 109).

Dentro de un mismo campo existen tres momentos
importantes, la posición de un campo en relación al
campo del poder; las relaciones entre las posiciones ocupadas por
los agentes que se encuentran en lucha en ese campo; y los
habitus de los agentes, es decir "los diferentes sistemas de
disposiciones que ellos han adquirido a través de la
interiorización de un determinado tipo de condiciones
económicas y sociales y que encuentran en su
actuación en el campo una ocasión más o
menos favorable para
actualizarla"(Germaná,1999).

Se puede concluir diciendo que "un campo es un espacio
social de acción y de influencia en el que confluyen
relaciones sociales determinadas. Cada campo es —en mayor o
menor medida- autónomo; la posición dominante o
dominada de los participantes en el interior del campo depende en
algún grado de las reglas específicas del mismo. El
conjunto estructurado de los campos, que incluye sus influencias
recíprocas y las relaciones de dominación entre
ellos, define la estructura social."(Ibíd.).

Por otra parte, la competencia cultural,
entendiéndose como sinónimo de lo que el individuo
sabe, es decir el conocimiento que ha adquirido a través
de diferentes prácticas sociales, es una categoría
sociológica vinculada estrechamente con el concepto modelo
del mundo o mejor con la conformación del
mismo..

"La inteligencia del hombre se modifica a medida que el
conocimiento se acrecienta, la persona es resultado de la
interacción con el medio semiótico. La inteligencia
humana, la cognición es un hecho cultural y ese debe haber
sido la primera frontera irreversible, que separó al
hombre del resto de las especies, su apoteosis, su
vergüenza, su responsabilidad."(Ferrer, E., Op., cit.,
1).

De lo que se deduce que "un aspecto esencial de
cualquier especie de actividad es el conocimiento. Este es un
eslabón indispensable de la transformación. El
conocimiento puede ser tanto teórico como práctico;
por eso, no se debe segregarlo en la forma de un sistema
independiente de actividad y considerarlo como una de las
funciones básicas de la cultura". (Ibíd.
1).

Al hablar, por otra parte, de capital algunos autores se
refieren a todos aquellos bienes que son susceptibles de
acumulación, que se producen, se distribuyen, se pierden o
consumen. Esto sería sólo una visión
económica de lo que es el capital, pero Bourdieu, lo
independiza de ese significado económico. Y afirma que "el
capital cultural está ligado a los conocimientos, la
ciencia, el arte, las ideas, los valores, las habilidades, en un
estado objetivo serían por ejemplo también los
libros, los cuadros, los diccionarios, también pueden ser
los títulos escolares, etc.". (Giménez,
1978).

1.4.3 Modelo del mundo y
psicología.

Entre las variables que inciden en el desarrollo del
niño, atendidas por la psicología infantil
están: el factor ambiental, como la influencia de sus
padres, de la escuela y de la sociedad. Es en la etapa desde el
nacimiento hasta la adolescencia donde se estudian aspectos como
el desarrollo cognitivo, perceptivo, afectivo y social; basados
en teorías que estudian la personalidad, la
percepción y la esfera cognitiva.

Existe un concepto psicológico muy relacionado
con el proceso docente educativo y es el que se refiere a la zona
de desarrollo próximo (ZDP), el mismo plantea, entre otros
aspectos, que los procesos de aprendizaje anteceden los procesos
de desarrollo.Y puede definirse como "la distancia en el nivel
real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través de la resolución de
un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero más
capaz".(Vigotsky, 1988,133).

Para Vigotsky la zona de desarrollo próximo crea
un rasgo básico de aprendizaje, donde el aprendizaje
interviene en algunos procesos evolutivos internos que se activan
cuando el niño está en interacción con otras
personas, dando lugar a diferentes interpretaciones de la
naturaleza.

Otros autores consideran que la ZDP se comporta como "un
espacio socialmente construido donde convergen y se interconectan
las acciones, intenciones y productos de quienes intervienen en
un determinado proceso de enseñanza" (Dubrovsky, 2000,
64).

A partir de la enseñanza se facilita el
desarrollo. En pocas palabras, "la Zona de Desarrollo
Próximo, brinda un modelo que permite realizar
interpretaciones que surgen de las interacciones entre el medio y
el sujeto, las acciones, las representaciones de las
prácticas, y las significaciones, lo que permite analizar
las maneras de pensar de la gente, de representarse el
mundo".(Sargiotti,2010).

Otro aspecto importante es la vinculación de los
niños con el arte donde se, aprecia su formación
para la sociedad, para su vida futura, centrados en la temprana
educación, etapa donde se establece una
interrelación entre representaciones e imaginarios,
significaciones y prácticas cotidianas.

"Las representaciones e imaginarios de la infancia que
conforman una mentalidad, son construidos a través del
lenguaje y de las interacciones en la vida cotidiana, como parte
de la construcción social de la realidad que se elabora
desde los procesos de socialización primaria. A
través de éstos, se describen, simbolizan y
categorizan los objetos del mundo social, atribuyéndoles
un sentido en el cual podrá inscribirse la acción:
"actuamos en el mundo según creemos que es". De
allí que se experimente la realidad como un hecho externo
preexistente, verdadero, que está más allá
del sujeto y que posee una existencia análoga a lo que se
considera el mundo natural".(Rincón, Hernández,
Farfán,2006).

Las representaciones o modelo del mundo que tienen los
niños, pertenecen a la mentalidad propia de la
época y sociedad en que estos interrelacionan, pero
también son el resultado de las reelaboraciones personales
producto de la experiencia y los nuevos conocimientos adquiridos.
El proceso de elaboración del conocimiento se considera
una actividad social, donde el sujeto es productor y constructor
activo del mismo."Esto significa que se es sujeto en tanto se es
productor de sentido y que, a la vez, toda representación
de un sujeto expresa tanto la mentalidad compartida como el
significado personal que da a su experiencia en el mundo social
(ibíd.).

A partir de la vinculación del niño con
las artes en sentido general y con el teatro en particular,
viéndose este como sistema modelante en la
conformación del modelo del mundo infantil, las diferentes
construcciones dan significado al curso de su propia vida; se
pretende acceder a su mundo simbólico, partiendo desde la
perspectiva de que el teatro permite al sujeto interpretar sus
experiencias a la luz de los significados que le brinda. El
teatro puede considerarse un vehículo que aborda la trama
de la acción y de las intencionalidades humanas; el teatro
enseña, conserva recuerdos, altera el pasado y modifica el
presente, por tanto interviene en la construcción del
sujeto y en la conformación de su modelo del mundo."El
teatro desempeña un papel de verdadera
significación en la vida infantil, ya que como actividad
del espíritu responde a la satisfacción de sus
necesidades" (Citado por Malgarejo, 1957).

Es importante señalar en este epígrafe que
es empeño de la política cultural cubana, la
formación del hombre nuevo y para ello emprende acciones
con el fin de modular las desigualdades socioculturales, de
ahí que constituyen una respuesta al reto que plantea la
sociedad moderna de integración social, de articular el
consenso social alrededor de unos valores sociales y producir
sujetos o ciudadanos ideales, productivos, éticos, un
impulso de la dimensión cultural basada en la igualdad, la
democracia y la mejora de las condiciones de vida, una plataforma
de exigencias para la exaltación de la dignidad
individual, de los valores espirituales, los derechos
sociales.

"La tarea de la política cultural en las
condiciones del socialismo consiste en contribuir al desarrollo
parejo y coordinado de la cultura y su función de
apropiación y transformación del mundo". (Navarro,
D., Op., cit., 68).

El estado cubano en su programática
humanística plantea estrategias para la educación
estética y artística de las más
jóvenes generaciones, el público del futuro, puesto
que "los modelos del mundo introducidos en el hombre bastante
precozmente (con la enseñanza) actúan a menudo
(como modelo del mundo y como programa de comportamiento) de
manera automática e independiente de su grado de
correspondencia con los modelos conscientes del mundo construidos
por el individuo en una fase ulterior. La toma de consciencia de
estos modelos y programas semióticos que actúan
inconscientemente, es, por ello, la condición
indispensable para el control consciente del comportamiento del
individuo y de la colectividad. (Citado por Navarro,
2007,92).

"La actual política cultural continúa con
la voluntad y el compromiso del estado revolucionario de proveer
los medios y recursos fundamentales para socializar los servicios
públicos y las prestaciones culturales y de potenciar los
hechos culturales que contribuyan a desarrollar, educar, y
movilizar a un sujeto revolucionario con una cultura general e
integral de valor universal". (Basail, 2006, 235).

También es ampliamente reconocido que "el estado
cubano, a fin de elevar la cultura del pueblo, se ocupa de
fomentar y desarrollar la educación artística, la
vocación para la creación y el cultivo del arte y
la capacidad para apreciarlo". (Citado por: Herrero, /s.a. /,
268).

1.5 Características
psicológicas del niño.

El aprendizaje ha sido definido por la psicología
como un cambio en el comportamiento. La capacidad de aprender
permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas
básicas, siendo el sistema nervioso humano particularmente
dotado de una plasticidad notable para generar cambios y aprender
nuevos comportamientos.

La psicología del aprendizaje se ocupa del
estudio de los procesos que producen cambios relativamente
permanentes en el comportamiento del individuo y dentro del
aprendizaje la psicología estudia, aquello que denomina
condicionamiento operante o condicionamiento instrumental,; es un
tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas
conductas que operan sobre el ambiente para recibir una
consecuencia.

El niño en edad preescolar comienza su desarrollo
cognoscitivo, que incluye "los comienzos de la
construcción concreta, también conocido como
pensamiento lógico concreto" (Martínez,
2001,90).

El niño después de comenzar su desarrollo
cognoscitivo, va adquiriendo cogniciones superiores, es decir
aprende a manipular la realidad simbólica. "El desarrollo
da la función simbólica se produce a través
de la aparición de la imitación o sea, la
reproducción activa de la acomodación que hace el
sujeto de algún hecho externo que le sirve de modelo, y
proporciona al niño sus primeros significantes…Una
vez que se establece la capacidad de evocar imágenes
significantes, el niño puede emplearla como esbozos
anticipadores de acciones futuras" (Ibíd., 91).

Es en esta etapa de la vida donde la actitud de los
padres cobra una significación relevante, son ellos los
que le servirán de modelos para sus futuras actuaciones en
la vida social, porque "el niño va a reproducir
activamente aquellos hechos que le agradan a él o que le
agradan a las personas que él quiere, que le son
reconocidas por gestos, palabras, actitudes…"
(Ibíd., 92).

El escolar de 6 a 9 años de edad se caracteriza
por concebir el mundo de una manera ingenua, es decir tal como se
le presenta, aún no buscan relacionar los fenómenos
y sus conceptos tienen una connotación subjetiva, son
imprecisos. A medida que avanza en edad y va adquiriendo
más conocimiento, sus conceptos se relacionan más
con la realidad objetiva.

"En el séptimo año…posee un nuevo
tipo de conciencia de lo bueno y lo malo, no limita sus
pensamientos a actos específicos; comienza a percibir las
cualidades de bondad y maldad y erigir normas más
universales de conducta". (Ibíd., 105).

Es común a la sensibilidad infantil la
rápida captación de valores, la aceptación
de estos, a través de un drama pleno de lirismo y magia,
tras el manejo de atractivos básicos del teatro titerista
y el deseo de ofrecer verdadero arte, en una sociedad que pide
viajar a la profundidad del alma y a la historia de la cultura,
con honestidad absoluta. (Gibert, 2004, 42).

Capítulo II:

Gaia Teatro de la
Habana; su papel en la conformación del modelo del mundo
en el niño

2.1 Gaia Teatro de la Habana. Breve
recorrido desde sus orígenes.

La Casa Gaia es un lugar sita en Teniente Rey #
157 e/ Cuba y Aguiar en la Habana Vieja, que poco apoco se ha ido
convirtiendo de casa de familia en estado ruinoso e inhabitable,
en un espacio para la experimentación teatral, donde
confluyen todas las artes y las inquietudes del pensamiento
actual en Cuba.

En el 2009 se convirtió en la sede oficial del
grupo Gaia Teatro de la Habana, y desde entonces, se ha
desarrollado en vínculo estrecho con el Centro de
Teatro de la Habana
y el Consejo Nacional de las Artes
Escénicas
, compuesto por actores profesionales
egresados del Instituto Superior de Arte y de la Escuela Nacional
de Arte. Si bien desde el año 2000, la casa como tal ha
brindado diversa y compleja actividad cultural a la comunidad
(performances, exposiciones, peñas, conciertos), es a
partir de la creación del grupo de teatro y de la
última remodelación que el espacio ha brillado con
la presencia de un público muy variado que se expresa y
disfruta confortablemente ante el hecho
artístico.

La Casa ha devenido en un complejo de elementos
artísticos que convergen en sus diferentes espacios,
llámese Laboratorio Teatral con niños,
peña de teatro espontáneo, GaiaJazz,
talleres de danza, exposiciones, clases de fotografía,
performances, ensayos y funciones de teatro. Todo al servicio de
la comunidad y del público habanero, completamente gratis.
La dirección general y artística está a
cargo de Esther Cardoso, propietaria de la casa, quien sostiene
por esfuerzos propios este atípico lugar en la ciudad.
Pero realmente lo que caracteriza el lugar es el espíritu
de investigación y de contacto entre los artistas de
diversas procedencias y esferas del arte, quienes se sienten como
en casa.

Desde el año 2000 Esther Cardoso comenzó a
experimentar en la práctica de teatro para un
sitio
, una modalidad de la escena contemporánea que
en su búsqueda experimental, pretende romper algunos
cánones del teatro tradicional y acercarse de una manera
más directa al público. Desde el primer intento en
el 2001, con el estreno de Los Reyes bajo la
dirección de Esther Cardoso, los múltiples espacios
creados para la representación asombraron al espectador y
lo acogieron en otro tipo de atmósfera: la Casa se
convirtió en una gran máquina del tiempo para que
el espectador transitara desde el contacto directo en la calle
con un músico ambulante del presente, hasta un
lugar de ritual (la sala de la Casa) donde mujeres
contemporáneas invocaban a la Diosa Madre para terminar,
al entrar en el ámbito de la terraza, en la antigua corte
del Rey Minos en Creta y buscar en la versión de Julio
Cortázar sobre el mito de Ariadna, Teseo y el Minotauro,
respuestas a las degeneraciones humanas que puede crear el
poder.

Como parte de las actividades del Festival
Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
se hizo un gran
performance en la terraza que incluyó las actuaciones del
grupo Danza Retazos (se hizo una coreografía sobre los
lazarinos dirigida por Isabel Bustos basada en una idea de Esther
Cardoso) y el grupo Síntesis donde el público
participó en una gran procesión hasta un santuario
de San Lázaro que se creó como escenografía
del evento.

Ruth fue una propuesta que hizo
Rubén Sicilia a Esther Cardoso para montar hacer un
espectáculo sobre una versión del texto
bíblico interesada por el tema de la tolerancia Esther
aceptó y comenzó una investigación sobre
todo el Libro de los Jueces y las creencias profanas que
todavía abundaban en la vida del pueblo de Israel. El
resultado fue un texto espectacular (creación colectiva)
que fue estrenado en la sala Antonin Artaud del Gran Teatro de la
Habana.

El Cojín Saltarían es una
versión del clásico de Andersen La pelotica
dorada
realizada por Eduardo Eimil y que tuvo una primera
versión para tres actores y algunos momentos de teatro de
figuras. En el 2011 fue retomada por un elenco más amplio
que produjo una especie de "musical para niños" que
llenó las mañanas de los fines de semana de
niños.

Venecia Panorámica bajo la
dirección de Esther Cardoso y la colaboración del
fotógrafo italiano Mimmo Fabrizzi fue un performance que
se realizó en el 2004. Este performance fue una
intervención que realizó Gaia Teatro de la Habana
en un hotel de la Habana Vieja. Con la puesta en escena en el
2007 de La piel de Elisaen la sala Argos Teatro,
el grupo Gaia Teatro de la Habana comenzaría un extenso
proceso de creación e investigación teatral.
La piel de Elisa, es un monólogo de la
dramaturga canadiense Carole Frechette, interpretado por la
actriz y directora del grupo Gaia Teatro de la Habana, Esther
Cardoso, y dirigido por Eduardo Eimil.

Cocinando con Elvis (su primera puesta
en escena fue en el 2008 en el Teatro Nacional) es un raro
espectáculo dentro de la escena cubana actual. En los
diseños escénicos y también en la
producción se advierte una cara y lograda factura
consecuentes con la rareza que comienza por el texto
mismo seleccionado, donde la comida y lo comido representa un
símbolo plural y de primer orden, de principio a fin. Con
un buen balance actoral e impecables diseños de
escenografía, vestuario e iluminación, durante casi
dos horas de duración una familia muestra conflictos de
convivencia y supervivencia. Ceremonial, puesta
en escena de Gaia Teatro de la Habana en el 2010, fue realizada a
partir de un texto de Fernando Arrabal y bajo la dirección
del director italiano Luciano Colle. Esta obra tuvo una buena
repercusión en el público habanero que aún
se encuentra buscando a TAR.

En el estreno de Ismene en 011, escrita
y dirigida por el actor del grupo Marcel Méndez, quien
además de dirigirla también la actúa; un
juego de clowns que habitaba un espacio totalmente ultrafauvista
en rojo, recibía al público en la sala de la Casa y
luego al ir hacia la terraza entraba a una "ciudad" destruida (la
Tebas de Edipo después del asedio) para homologar el
conflicto del personaje trágico con un hecho callejero y
provocar al público actual a una toma de partido ante la
violencia.

Con Historias de Mujeres (puesta en
escena de Lucio Colle con textos de Eduardo Eimil y
dirección general de Esther Cardoso) el público
como buen voyeur se sienta cómodamente en cada
habitación y en cada rincón a apreciar como en
casa
el espectáculo de pequeño formato que las
actrices representan, para al final, disfrutar del laberinto
virtual por el cual la puesta en escena les hace transitar: 6
escenarios que los espectadores visitan haciendo circuitos
diversos cada vez más motivados por la diversidad de las
historias y lo inusitado de las situaciones y los estilos para
contar.

Actualmente el grupo se encuentra montando una
versión de Divinas Palabras de
Ramón Mª del Valle-Inclán, dirigida por Esther
Cardoso y versionada por Marcel Méndez y la propia Esther.
El estreno del montaje está previsto para Mayo del
presente año durante La Huella de España en
Cuba.

2.2 Gaia Teatro de la Habana y su trabajo
para los niños.

Laboratorio Teatral "Amigos de Gaia" surge como
una alternativa didáctico-recreativa que agrupa
niños provenientes de las zonas más metropolitanas
de la Ciudad de la Habana en un diverso, dinámico, y
emocionante programa de creación teatral.

Mediante un meticuloso diseño de actividades
prácticas, se les incorpora a la experiencia del Teatro
comprendido como un proceso integral de autoexploración y
crecimiento personal, que se extienda a múltiples
áreas de sus vidas, y que sea aplicable a la
formulación de respuestas adecuadas ante un medio urbano
frecuentemente complejo y, a veces, incluso hostil.

Así nace Laboratorio Teatral, apostando a
la insondable capacidad de los niños para explorar su
universo interior tras la más pura fantasía, para
luego vertirla en expresiones altas, nuevas, y plenas de
sensibilidad trascendente.

Actualmente, los niños participantes de
Laboratorio Teatral son todos residentes del municipio Habana
Vieja de la Capital.

Esto responde, por una parte, al hecho de que la sede de
Laboratorio Teatral se ubica en dicho sector lo cual
facilita el reclutamiento inicial y la posterior asistencia de
los integrantes, pero, principalmente, responde al serio
vacío de edificantes alternativas de este tipo para tal
población en la zona.

No obstante, una vez el proyecto esté más
desarrollado y cuente con los recursos adecuados, se podrá
considerar la extensión del mismo para atender a
niños provenientes de municipios aledaños a la
sede, tales como Centro Habana y Cerro, donde semejantes
deficiencias son también patentes.

En este momento existe capacidad para atender a una
primera promoción de veinte (20) niños(as) entre
las edades de 6 a 11 años.

Estas edades, cruciales en la formación de los
participantes, se consideran idóneas para el inicio de la
actividad teatral en cuanto a la receptividad y plasticidad que
éstos demuestran, así como el gran entusiasmo que
poseen, ingrediente indispensable para su plena
incorporación.

El diseño programático de las actividades
de Laboratorio Teatral está centrado en el juego
teatral, el asombro personal y colectivo, el despertar formal y
estético, y la colaboración y consenso como
respuesta participativa a las dificultades inherentes al proceso
de creación. El juego es, sin duda alguna, una manera muy
natural y efectiva de avanzar ideas y conceptos a la vez que nos
divertimos.

Asimismo, a través del trabajo en colectivo se
estimula la confianza de los participantes según
también se les asiste a establecer una sólida
valoración interna y externa de su realidad.

La complicidad sana, que implica modificaciones en las
relaciones inter-personales; aporta además la posibilidad
de transformar deseos y razones personales en experiencias
grupales donde puede surgir y considerarse más de una
posible propuesta y solución.

Laboratorio Teatral no es una tentativa de formar
artistas profesionales sino de estimular acertadamente en sus
niños(as) participantes la afición por el arte, el
gusto por la creación compartida; desarrollando su
imaginación para que exploren y transformen su mundo,
aprovechando incluso sus errores, reconociéndolos como
pasos necesarios y aleccionadores en cualquier y todo proceso de
crecimiento.

A estos efectos, nuestros profesionales desarrollan
actividades del siguiente tipo:

  • 1. Conferencias: didácticas,
    prácticas, adecuadas debidamente y ofrecidas por
    nuestros expertos o invitados, sobre:

  • Historia del Teatro/Su evolución hasta
    nuestros tiempos

  • Los diferentes oficios que componen el montaje
    teatral:

  • Actor/Actriz

  • Director

  • Director de escena

  • Escenógrafo

  • Tramoyista

  • Vestuarista

  • Maquillista

  • Musicalizador/Sonidista

  • Luminotéctnico, etc…

  • Calentamiento/Preparación
    física

  • Ejercicios de confianza

  • concentración

  • sensibilización

  • colectivización

  • La expresión potenciada

  • Creación, narración y
    dramatización de cuentos

  • Tradicionales

  • Extraídos directamente de su realidad
    inmediata

  • Máscaras

  • Fabricación

  • Habitación de la máscara

  • Títeres

  • Fabricación

  • Manipulación

  • Modelación en barro

  • 3. Apoyo Audiovisual:

  • Proyección de Películas

  • Proyección de Documentales

  • Audición de Música

  • Clásica

  • Actual

  • De género

  • 4. Salidas y/o Visitas:

  • A funciones teatrales

  • incluye danza, teatro callejero y otras
    manifestaciones

  • A ensayos y montajes teatrales

  • A museos

  • A conciertos diurnos

  • Se invitará a su vez, reconocidos artistas
    del género de música infantil a presentarse en
    la sede de Laboratorio Teatral. En estas ocasiones, se
    permitirá la entrada libre a todo niño
    interesado en asistir, actuando los participantes como sus
    anfitriones.

  • 5. Exposición de los Trabajos: Se
    organizará la exposición de los trabajos
    realizados por los niños en cada categoría, sea
    actoral, escenográfica, en la fabricación de
    máscaras y/o títeres, etc…

Laboratorio Teatral sesiona todos los
sábados durante dos horas (de 10.00am-12:00pm),
extendiéndose el mismo según las actividades
desarrolladas así lo exijan.

2.3 Breve historia del Laboratorio Teatral
"Amigos de Gaia".

En el 2001 se crea el Laboratorio Teatral "Amigos de
Gaia
", en un primer acercamiento se trabajó con
niños de la comunidad para desarrollar en ellos la
sensibilidad artística, conocimientos sobre maquillaje,
utilería, escenografía y diseño; todo lo que
se mueve en torno al mundo del teatro, siempre educando al
niño con un mensaje ambientalista. El objetivo siempre fue
desarrollar las capacidades para la comunicación y el
conocimiento sobre el teatro. Múltiples juegos teatrales
en todo el espacio, animaron las mañanas de todos los
sábados durante años y aún continúan.
A partir del 2009 se consolida el trabajo bajo la
dirección de las actrices Maité Galbán y
Arianna Tejeda, quienes han diversificado su metodología
con las enseñanzas de Viola Espolín y María
C. Luengo.

Se comenzó con un grupo de 15 niños con
una frecuencia semanal (Sábados a las 9:00am con una
duración de tres horas). Se utiliza como
metodología el juego para desarrollarles diferentes formas
de comunicación y representación partiendo desde su
individualidad y recursos más básicos.
También el Laboratorio se encamina a la
adquisición de habilidades de carácter
social
, por ejemplo, trabajar en grupos, desenvolverse en las
relaciones interpersonales, organizar y planificar el trabajo
colectivo y el individual (a través de
ejercicios de desinhibición ante el público,
dinámicas y trabajo en grupo, coordinación del
trabajo de escena y los distintos papeles, diseño,
planificación, organización, adquisición y
ejecución del vestuario y los decorados,
etc
.).

Este Laboratorio ha realizado diferentes
"puestas" y performances, en 2009 con Enzo Carioti en
Viaje a la Habana
realizaron un taller de artes
plásticas aplicadas a la escenografía; ese mismo
año presentaron una versión de El Gallo
Electrónico
de Yerandy Fleites. El
Ruiseñor y la Rosa
, basado en el cuento de Oscar
Wilde finalizó el curso del 2010 debido a que los propios
alumnos habían escogido el tema de la amistad y el amor.
Además, realizaron un performance a finales de 2009 por la
despedida del año en un café-teatro del Grupo. La
presencia disciplinada y creativa de 8 de los niños en el
último espectáculo Historia de
Mujeres
, demuestra el éxito del trabajo y son
público activo de todos los
espectáculos.

Capítulo III:

Gaia Teatro de la
Habana, agente transformador del modelo del mundo del
niño

La esfera mediadora entre el trabajo social comunitario
de Gaia Teatro de la Habana y la conformación del modelo
del mundo del niño, viene siendo el conocimiento y la
orientación, no sólo estética sino
también artística que brindan estos a los infantes,
e incluso la intención de los creadores de ofrecer un
espectáculo que ayude a la creación del hombre
nuevo, formado con ideales y valores que se ajusten a las
exigencias y principios de la sociedad actual.

La relación fundamental se establece,
principalmente, entre los elementos que integran la estructura
del trabajo comunitario (texto, música, diseño,
mensajes, etc.), el universo imaginario de sus creadores y la
interpretación que los niños realizan de los juegos
teatrales. Por ello fue necesario el estudio del modelo del mundo
como concepto que engloba estos aspectos.

Primeramente para describir la relación entre
dichos aspectos, se hace necesario la aplicación de un
lenguaje común, que funcione como mediador en la
conformación del modelo del mundo y este es precisamente,
el mensaje enviado al público infantil, basado en el
criterio de concebir el mundo de forma que permita la buena
actuación del sujeto en la sociedad, para a partir de
aquí describir y analizar la correspondencia entre lo
imaginado y la representación final.

Gaia Teatro de la Habana, actúa como sistema
modelante, que se caracteriza por unificar el imaginario social
mediante los cuales la sociedad traduce diferentes visiones que
coexisten en un espacio social determinado.

Los talleres para el público infantil, realizados
por Gaia Teatro logra la emisión de mensajes que
enriquecen la formación de valores sociales, culturales y
humanistas, es decir, inciden directamente en los sentimientos,
información comportamiento y conocimiento del niño,
así como en su actividad espontánea y creativa;
mediante temas vinculados a la realidad social del niño,
el rescate de tradiciones que integran la identidad cultural y el
esfuerzo para mantener un teatro vivo vinculado al espectador
contemporáneo. Se puede describir la creación
cultural y comunitaria de Gaia Teatro como una estructura de
signos constituidas por elementos que han sido seleccionados de
manera rigurosa e intencional de un muestrario de talleres
comunitarios establecidos, identificados y relacionados con las
maneras de concebir el mundo, a partir de un conjunto de sistemas
semióticos propio de la sociedad.

Gaia Teatro de la Habana y su trabajo para los
niños, se traduce en formas de abordar la complejidad de
los mundos simbólicos y conocer la naturaleza humana de
los niños, presenciando juegos teatrales y
protagonizándolos; adaptados a su mundo, y a sus
intereses. Es importante resaltar que un mismo modelo del mundo
puede actualizarse o transformarse en correspondencia con la
conciencia del individuo respecto a las diferentes formas y
resultados de comportamiento.

Para "jugar al teatro" no es necesario que el
niño sea un artista y tenga una cualidad innata para ello,
bastará con que quiera divertirse, inventar e interpretar
historias y hacer amigos. El teatro infantil puede formar parte
de la lista de actividades extraescolares ofrecidas a los
niños, ya que es ideal para ayudar a los infantes a
desarrollar la expresión verbal y corporal, y a estimular
su capacidad de memoria y su agilidad mental. También
sirve para que los niños expresen toda su creatividad y
conocimiento, mediante diferentes actividades como por ejemplo:
aprender diálogos y trabalenguas, mejorando y favoreciendo
así su dicción.

La Casa Gaia es un espacio donde se crea, se recrea, se
distribuye y consume la cultura, por tanto se puede considerar un
espacio ideológico que expresa las maneras en que el
niño interpreta y actúa con el mundo. Implica que
todos sus integrantes estudien desde una perspectiva
histórica los hábitos, costumbres, etc., entre
otros aspectos, provocando un acercamiento real y concreto a la
conformación del mundo infantil. Esto a su vez
permitirá que el niño se integre plenamente a este
grupo (el teatro como grupo social) y sea aceptado por otros
integrantes, en correspondencia con las actuaciones sociales que
se derivan de un patrón de comportamiento, de un modelo
del mundo conformado mediante las interpretaciones y las
significaciones que resultan de este tipo de práctica
sociocultural.

Y es que a medida que los niños asisten a los
talleres de Gaia Teatro de la Habana, se van involucrando en las
diferentes actividades, vinculadas a las prácticas
socioculturales que van desarrollando como habitus
aprehendido dentro del campo, estas formas de comportamiento
tanto en el ámbito familiar como en la escuela constituyen
un importante elemento para hacer que el patrón de
interacción social sea visto de igual manera por todos los
implicados.

Es por eso que, Gaia Teatro de la Habana, expone a
través de sus talleres la necesidad de formar el futuro de
los infantes, para que lleguen a ser personas conscientes y
emprendedoras, de dar la mejor educación posible a la
niñez pretendiendo que sean futuros ciudadanos respetuosos
de las leyes, trabajadores, patriotas y espiritualmente sanos. La
necesidad de dedicar todo el esfuerzo, todas las energías
y el afecto al niño. En esta difícil empresa, este
retablo gigante ocupa un papel preponderante, pues constituye uno
de los pilares más sólidos para la buena
educación de los infantes. Los juegos teatrales y talleres
manuales recrean, ennoblece, educa. Estos talleres y acciones
socioculturales ayudan a la sociedad a desarrollar lo mejor de su
propia cultura, a través de la dramatización ocupa
un lugar destacado, con él se puede penetrar hasta el alma
misma del niño, haciéndole más feliz,
paseándolo en pos de su rica imaginación,
procurándole de esta manera quería, que cante, que
sueñe, que goce. E indirectamente estimular sus sentidos,
de vital importancia, para su vida futura y de una influencia
poderosa en la estructuración de su personalidad y en la
conformación de su modelo del mundo. Contribuye así
a la formación de hábitos y capacidades necesarias
para adaptarse en forma positiva dentro del mundo en el cual
vive.

Al hablar de adquisición de conocimiento, valores
y diferentes formas de comportamiento se hace referencia a la
competencia cultural que poseen estos niños, que como
actores sociales participan en la reproducción de la
sociedad y la cultura y como actores que dominan en este campo
tienen acceso y consumen este producto cultural a partir de las
prácticas socioculturales que van manifestando con sus
comportamientos, así como la construcción de
significados y sentidos, que por supuesto al mismo tiempo son
utilizadas para modificar dichas prácticas. Es decir, a
partir de todos aquellos elementos que forman parte del entorno
en que los niños van formando y desarrollando su cultura,
también construyen su comprensión del mundo,
mediante del consumo de estas obras de arte, de los mensajes de
las mismas y lo hacen funcionar en su provecho. Competencia
cultural enriquecida a partir del capital cultural que han estado
acumulando estos infantes.

Gaia Teatro de la Habana mantiene, igualmente, una lucha
simbólica en estos tiempos de globalización, donde
los avances de la tecnología amenazan con desviar la
atención de los más pequeños, donde los
artefactos provenientes de las economías más
desarrolladas, arrasan con toda suerte de tradición,
erosionando e infiltrándose en la conciencia de los
niños, en su ideología, en su comportamiento, en su
forma de entender, interpretar e interactuar en su mundo, en
esencia en la conformación de su modelo del
mundo.

Mediante la recepción e interpretación de
los mensajes que de los talleres de Gaia Teatro de la Habana
realizan los pequeños, se analizó en cuáles
aspectos logra este colectivo la conformación del modelo
del mundo de los infantes que acuden a los mismos. Estos aspectos
se han concentrado en las categorías de competencia
cultural y capital cultural, partiendo del consumo de los
talleres de Gaia Teatro de la Habana como producto
cultural.

Bibliografía

  • Artiles, Freddy (2005). La maravillosa historia del
    teatro universal. Ciudad de La Habana: Editorial Gente Nueva.
    172p.

  • Basail Rodríguez, Alain (2006). Consumos
    culturales e identidades deterioradas. Políticas
    culturales y lo social cubano invisible. En su: Sociedad
    cubana hoy. Ensayo de sociología joven. La Habana:
    Editorial: Ciencias Sociales.233-251p.

  • Basail, R. A y Álvarez, D.D. (2004).
    Sociología de la cultura: Lecciones y lecturas. La
    Habana: Editorial Ciencias Sociales.730p.

  • Bertoldi, S (1987). Políticas
    Infanto-Juveniles: Las representaciones de los Actores,
    más allá de lo prescriptivo.
    . [en
    línea]. Marzo 2011. [Consulta: 16 marzo 2011].
    Disponible
    en:http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p8.1.htm

  • Bourdieu, P. (1998 a). Capital cultural, escuela y
    espacio social. México. ISBN 968-23-2054-2.

  • —————-. (1998 b). La reproducción.
    Elementos para una teoría del sistema de
    enseñanza. México. ISBN
    968476-249-6.

  • —————- (1990). Sociología y
    cultura. Grijalbo-Consejo Nacional para la Cultura y las
    Artes México, D. F. Coedición: Dirección
    General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura
    y las Artes. Editorial Grijalbo. S. A. ISBN
    968-419-825-6.

  • Colectivo de autores (2004). Lecciones de
    Filosofía Marxista Leninista. Tomo I. La Habana:
    Editorial Félix Varela.317p.

  • Dubrovsky, S. (2000). Vigotsky. Su proyección
    en el pensamiento actual. Buenos Aires: Ediciones Novedades
    Educativas. 284p.

  • De Moraes, D (2007). Imaginario social, cultura
    y construcción de la hegemonía.

    Contratiempo. Revista de cultura y pensamiento N° 2 [en
    línea].Febrero
    2011.[Consulta:22febrero2011].Disponible en:
    http://www.revistacontratiempo.com.ar/cultura_critica_contratiempo2.htm

  • Dilthey, William. (1954). Teorías de las
    concepciones del mundo. México: Fondo de cultura
    económica. 2da ed. 387p.

  • Ferrer, S. E (2009) .Acerca de las funciones
    básicas de la cultura propuestas por Elmar v.
    Sokolov.
    Universidad de lima. [en línea]. Marzo
    2011. [Consulta: 16 marzo 2011]. Disponible en:
    http://www.bibliografía.org.ar.

  • Ferrer, S.E, (2009).Yuri Lotman y la
    semiótica de la cultura. [en línea]. Marzo 2011
    [Consulta:16 marzo 2011].Disponible en: http://
    www.bibliografía.org.ar

  • García, S. P. (2005) Diccionario
    filosófico.
    [en línea]. Marzo 2011.
    [Consulta: 16 marzo 2011].Disponible
    enhttp://www.filosofía.org/filomat/htm

  • Germaná, C (1999). Pierre Bourdieu: La
    Sociología del Poder y la Violencia
    Simbólica.
    Revista de Sociología Volumen
    11. Número 12. [en línea].Febrero
    2011.[Consulta:22febrero2011].Disponible en:
    http://www.javeriana.edu.co/pensar/rev34.html

  • Giménez, Gilberto. (1997). La
    sociología de Pierre Bourdieu
    . [en
    línea].Febrero 2011. [Consulta: 22 febrero 2011].
    Disponible en:

http://www.revistacontratiempo.com.ar/cultura_critica_contratiempo2.htm

  • ——————————. (1978). Cultura
    popular y religión en el Anáhuac
    . [en
    línea].Febrero 2011. [Consulta: 22 febrero 2011].
    Disponible en:

http://www.revistacontratiempo.com.ar/cultura_critica_contratiempo2.htm

  • Herrero, Beatón Ramiro… et al. /s.a. /.
    Apreciación e historia del teatro cubano I: "Apunte
    para un libro de texto". / La Habana/. 277p.

  • Kuhn, T. S (1970). Estructura de las revoluciones
    científicas. 2daed., Universidad de
    Chicago.237p

  • Lotman, I. M. (1997) El arte como lenguaje.
    [en línea]. Marzo 2011. [Consulta:16 marzo
    2011].Disponible
    en:http://168.96.200.17/ar/libros/dussel/pedagog/apen.pdf

  • ———————- (1998). La semiosfera II.
    Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y
    del espacio.
    [en línea].Marzo 2011.[Consulta:16
    marzo 2011].Disponible en:
    http://www.ugr.es/~mcaceres/Entretextos/entre7/lotman.htm

  • ———————- (1974). "Acerca del mecanismo
    semiótico de la cultura", en Santiago. Santiago de
    Cuba: Universidad de Oriente, No. 13-14, diciembre de
    1973-marzo de 1974. pp. 109-140.

  • Lourdes, De U. T, y Graciela, G. O.
    (2003).Metodología, métodos y técnicas
    de la investigación social III: Selección de
    lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela.
    387p.

  • Martínez, G. C. (2001).Salud familiar. La
    Habana: Editorial Científico-Técnica.
    310p.

  • Metodología de la investigación
    cualitativa. 2da ed. Palma Soriano: Empresa grafica Haydee
    Santamaría. 501p.

  • Navarro, Desiderio (2007). La cultura de masas:
    Semiótica, sociología y praxis social. En su: A
    pe(n)sar de todo: Para leer en contexto. La Habana: Editorial
    Letras Cubanas. 59-107p.

  • Pavis, Patrice (1988). Diccionario del teatro:
    Dramaturgia estética, semiología. Tomo II. / La
    Habana/: Edición revolucionaria. 605p.

  • Pérez, Rodríguez, Gastón… et
    al. (2002). Metodología de la investigación
    educacional. I parte. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y
    Educación. 139p.

  • Pozo, Juan Ignacio y Nora, Scheuer (2006).
    Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje:
    las concepciones de profesores y alumnos
    .[en
    línea].Febrero
    2011.[Consulta:22febrero2011].Disponible en:
    http://educacion.idoneos.com/index.php/124370ISBN
    84-7827-432-4

  • Ramírez, R, I y González, G, M.
    (2008). Metodología de la investigación
    educativa: un acercamiento desde la perspectiva del maestro.
    Lima: Editorial San Marcos. 171p.

  • Rincón, Cecilia; Hernández Daniel y
    Farfán Mabel. (2006) "Los imaginarios de infancia en
    la formación de maestros". La Tarea, revista
    de educación y cultura de la Sección 47 del
    SNTE/Jalisco núm. 19. [en línea].Febrero
    2011.[Consulta:22febrero2011].Disponible en
    http://www.latarea.com.mx/index.htm

  • Rodríguez Gómez, Gregorio; Gil Flores,
    Javier y García Jiménez, Eduardo (2002).
    Metodología de la investigación cualitativa.
    Santiago de Cuba: Editorial PROGRAF. 378p.

  • Rodríguez, M (s/a).Cultura popular.
    Cultura de masas. Espacio para las identidades. Estudios
    sobre las culturas contemporáneas.
    Vol. IV,
    número 012. Universidad de Colima. México. pp
    151-163. ISSN versión impresa: 1405-2210. [en
    línea]. Marzo 2011. [Consulta: 16 marzo 2011].
    Disponible en:http://www.pcultura.cgic.ucol.ar

  • Ruiz, A. y Rumbaut, M. del C. (1976). Teatro 2. La
    Habana: Editorial Pueblo y Educación. 60p.

  • Safa Barraza, P. (2007).El concepto de habitus
    de Pierre Bourdieu y el estudio de las culturas populares en
    México.
    [en línea].Febrero 2011.
    [Consulta: 22 febrero 2011]. Disponible en:
    http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug24/precis24.html#anchor682360

  • Sargiotti, V (2004). Zona de Desarrollo
    Próximo Maestros y psicólogos dos mundos en
    uno
    [en línea].Febrero 2011. [Consulta: 22
    febrero 2011]. Disponible en:
    http://www.maestropsicologo.com/contacto

  • Solomon, J (1994).Cosmovisiones. [en
    línea].Febrero
    2011.[Consulta:22febrero2011].Disponible en:
    http://espanol.leaderu.com/index.html

  • Sotolongo, C.P. L (2006). Teoría social y
    vida cotidiana: La sociedad como sistema dinámico
    complejo. La Habana : Publicaciones Acuario. Centro
    Félix Varela. 24p.

  • Teatro 1. (1974). La Habana: Editorial Pueblo y
    Educación 72p.

  • Treboux, G.C (2002). Sujeto y estructura
    social.
    Universidad Nacional del Comahue Neuquén.
    Argentina. [en línea].Febrero
    2011.[Consulta:22febrero2011].Disponible en:
    http://www.javeriana.edu.co/pensar/rev34.html

  • Vargas, L. y Bustillos, G. Técnicas
    participativas para la educación popular. Tomo I.
    España :Editorial Popular.283p.

  • Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos
    psicológicos superiores. México: Editorial
    Grijalbo. 362p.

  • Zolkiewski, S (1994). Cómo entender el
    modelo del mundo en la semiótica
    . [en
    línea]. Marzo 2011. [Consulta:16 marzo
    2011].Disponible
    en:http://www.ugr.es/~mcaceres/Entretextos/entre7/zolkiewski.htm

 

 

Autor:

German Miguel Rodríguez
Pérez.

La Habana

2011- 2012

[1] Entiéndase por actor a aquellos
agentes participantes activos en el proceso de la
producción y reproducción de la sociedad y de la
cultura; de ahí que se les conozca como productores
culturales.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter